Este es el blog de la profesora Elizabeth, aquí encontrarás textos recomendados, obras literarias, talleres, actividades y nivelaciones de acuerdo con lo trabajado en clase. Se reciben opiniones y recomendaciones sobre el material existente o que le gustaría encontrar en este blog.
Presentar en hojas, con buena letra, el siguiente taller como nivelación del PERIODO 2. Debe entregarlo antes de la fecha estipulada y completar todas las actividades propuestas.
A continuación, encontrará los materiales de apoyo, incluyendo videos y enlaces al contenido necesario para desarrollar el taller.
¡Recuerda! Lee las páginas indicadas, mira los videos y justifica tus respuestas en las actividades.
Puedes consultar las páginas del libro en el siguiente enlace:
Son todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. Forma parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través de diferentes formas habladas, como por ejemplo: coplas,refranes, dichos, cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesías entre otros.
1. COPLAS y REFRANES
Los siguientes videos son ejemplos de las clases de coplas en diferentes regiones de nuestra Colombia.
ACTIVIDAD # 2
a. Observe la estructura de la siguiente copla
b. Planee su copla con un tema actual . Siga los siguientes pasos
Elija un tema y escriba el título de su copla
Escriba en una hoja su opinión sobre el tema, dividiéndola en versos iguales
Busque palabras que puedan rimar
Divida su copla en dos estrofas de cuatro versos
Transforme una de sus ideas en una figura literaria ( comparación, exageración)
c. Escriba con marcador la copla que resultó del ejercicio anterior en un pliego de papel,(cartulina o Craf). Recuerde con buena letra, orden y limpieza y decore.
Nota: La copla debe ser creada por el estudiante no copia de algún libro o de internet
El texto argumentativo tiene como objetivo principal dar sustento a la tesis formulada por el autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como propósito el persuadirlo o convencer al lector sobre un punto de vista determinado y muy bien elaborado. Wikipedia. Vea el siguiente video para conocer las diferentes clases de argumentos que se pueden encontrar en un texto argumentativo .
Ejemplo:
Lea el artículo y analice sus partes
ACTIVIDAD # 1
Responda las siguientes preguntas de acuerdo con el texto, tenga en cuenta la información dada. El cuestionario está en PDF, puede descargarlo e imprimirlo para trabajar sobre la hoja o pasarlo a hojas examen para resolverlo. No se admiten solo respuestas, debe tener la pregunta.
PARA 901 Y 902
a. Abra el archivo word
b. Sobre el archivo realice la actividad
c. Envíe la actividad desarrollada a profepatio@gmail.com. Escriba su nombre en el asunto.
d. Plazo máximo de entrega 30 de Marzo .
NOTA: En el punto 3 deben escribir las páginas que consultaron para poder realizar el ejercicio y buscar en el blog o en otra página la estructura como se escriben con la norma APA
1. Con la información de la anterior página , complete el cuadro en Word a computador ( Buen orden y ortografía) y envíelo a profepatio@gmail.com. Debe colocar especial cuidado a las leyendas y géneros musicales de cada región ya que se hará evaluación virtual de esta actividad.
Nota: Puede complementar su información con otras páginas